CONCEPTOS BÁSICOS



Electricidad Fácil, creemos que entender los fundamentos de la electricidad es el primer paso para dominar este fascinante tema. Esta sección está diseñada para ofrecerte una explicación clara y accesible sobre los conceptos esenciales de la electricidad, ideal para quienes recién comienzan a explorar este mundo. Desde lo más básico, como qué es la electricidad y cómo funciona, hasta conceptos más avanzados como circuitos eléctricos y seguridad, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para empezar de manera segura y efectiva. ¡Comencemos tu aprendizaje paso a paso!



¿Qué es la Electricidad?

Es una forma de energía que se produce por el movimiento de partículas cargadas, como los electrones, a través de un material conductor (por ejemplo, un cable de cobre). Esta energía se puede generar de diferentes maneras, como por medio de una batería, un generador o la red eléctrica.

partes de un atomo

¿Qué es Voltaje?

El voltaje es la fuerza o presión eléctrica que impulsa los electrones a través de un circuito. Se mide en voltios (V) y representa la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos de un circuito.

Ejemplo práctico:
Si comparas un circuito con un sistema de tuberías de agua, El voltaje es como la presión del agua en la tubería.
Si hay una diferencia de presión entre dos puntos, el agua (corriente) fluirá.


¿Qué es Corriente Eléctrica?

La corriente es el flujo de electrones a través de un conductor. Se mide en amperios (A) y depende de la cantidad de carga que pasa por un punto del circuito en un segundo.


Diferencias Clave entre Voltaje y Corriente


diferencia voltaje y corriente


Tipos de Electricidad

La electricidad puede clasificarse de diferentes maneras según sus características y el uso que se le dé. Los principales tipos de electricidad son:

Electricidad estática:

Es la acumulación de cargas eléctricas en un objeto. Sucede cuando hay un desequilibrio entre cargas positivas y negativas. Un ejemplo común es la electricidad estática que sentimos al tocarnos con algo metálico después de arrastrar los pies sobre una alfombra.

Un ejemplo de electricidad estática que ocurre cuando frotamos nuestra ropa es cuando te quitas un suéter de lana y sientes un pequeño "choque" al tocar algo metálico, como una manija de una puerta. Esto ocurre porque al frotar el suéter contra tu cuerpo, los electrones se transfieren entre ambos materiales. La lana, por ejemplo, tiene tendencia a ceder electrones, mientras que tu cuerpo acumula una carga negativa. Como resultado, tu cuerpo se carga negativamente. Cuando tocas un objeto metálico, que es un buen conductor, los electrones se descargan rápidamente, lo que provoca ese pequeño "choque" eléctrico. ¡Es una forma simple de experimentar electricidad estática!

Electricidad Estatica


Electricidad dinámica:

Es el flujo de electrones a través de un conductor, como un cable. Esta electricidad se usa para alimentar dispositivos eléctricos. Se clasifica en dos tipos principales:

1-) Corriente continua (CC o DC): El flujo de electrones va en una sola dirección. Ejemplos son las baterías, los paneles solares y algunos dispositivos electrónicos.

2-) Corriente alterna (CA o AC): El flujo de electrones cambia de dirección periódicamente. Este es el tipo de electricidad que se utiliza en la mayoría de las redes eléctricas domésticas e industriales.

Cada tipo de electricidad tiene su propia aplicación y características, lo que la hace adecuada para diferentes usos en la vida diaria, la industria, y la tecnología.


Componentes Básicos de un Circuito Eléctrico

Un circuito eléctrico es un recorrido cerrado por el cual fluye la corriente eléctrica. Para que este flujo sea posible, se necesitan ciertos componentes básicos que permiten que la energía eléctrica sea utilizada o controlada de manera efectiva. A continuación, te menciono los componentes básicos de un circuito eléctrico:

1. Fuente de energía:

Suministra la energía necesaria para que la corriente fluya a través del circuito. En los circuitos domésticos, la fuente de energía generalmente es un enchufe eléctrico (que proviene de una red eléctrica), mientras que en dispositivos portátiles puede ser una batería.

Ejemplo: Baterías, generadores o fuentes de alimentación.

2. Conductores (Cables):

Son los materiales que permiten el paso de la corriente eléctrica. En la mayoría de los circuitos, los cables suelen estar hechos de cobre, que es un buen conductor de electricidad.

Ejemplo: Cables de cobre o aluminio que conectan los distintos componentes del circuito.

3. Carga (Resistencia o Dispositivo Eléctrico):

Es el dispositivo que utiliza la energía eléctrica para realizar un trabajo, como una bombilla, un motor, un ventilador, etc. En los circuitos simples, la carga generalmente actúa como una resistencia que resiste el flujo de corriente.

Ejemplo: Bombillas, motores eléctricos, electrodomésticos.

4. Interruptor:

Controla el flujo de corriente en el circuito. Un interruptor puede abrir o cerrar el circuito, permitiendo que la corriente fluya o interrumpiéndola.

Ejemplo: Interruptores de luz, interruptores de encendido/apagado en dispositivos.

5. Resistencia:

Controla el flujo de corriente eléctrica. La resistencia se utiliza para limitar la cantidad de corriente que pasa a través de ciertas partes del circuito y para evitar sobrecargas o daños a los componentes.

Ejemplo: Resistor (puede ser utilizado para regular la corriente en circuitos de iluminación o en dispositivos electrónicos).

6. Conexiones:

Son los puntos donde se conectan los diferentes componentes del circuito. La correcta conexión de los elementos es fundamental para que el circuito funcione adecuadamente.

Ejemplo: Conectores, terminales, y empalmes.

7. Tierra (Conexión a Tierra):

Ofrece un camino seguro para la corriente en caso de una falla, como un cortocircuito. La conexión a tierra ayuda a evitar riesgos de electrocución y daños a los dispositivos.

Ejemplo: Un cable de tierra en los enchufes o dispositivos eléctricos para prevenir sobrecargas.

Ejemplo de un circuito eléctrico básico


Imagina un circuito simple para encender una lámpara:

- Fuente de energía: La batería (o la corriente eléctrica de una red).
- Conductores: Los cables que conectan la batería, el interruptor y la lámpara.
- Carga: La bombilla que se enciende al cerrar el circuito.
- Interruptor: Un interruptor en línea que abre o cierra el circuito, permitiendo que la corriente fluya hacia la bombilla.

Bombillo





Kenny Cadena
Autor: Kenny Cadena, Ingeniero Electricista.
Con más de 20 años de Graduado en el campo de la Ingeniería Eléctrica y apasionado por la programación.