INTERRUPTORES



Los interruptores eléctricos son dispositivos que permiten abrir o cerrar un circuito eléctrico para controlar el paso de la corriente. Se usan en una gran variedad de aplicaciones, desde el encendido de luces hasta el control de maquinaria industrial.



Clasificación de Cargas en un Circuito Eléctrico

Los interruptores eléctricos se pueden clasificar según su uso en tres grandes categorías:

1. Interruptores de Uso Doméstico

Son los más comunes en hogares y oficinas, utilizados principalmente para el control de iluminación y aparatos eléctricos.

Ejemplos:

- Interruptor simple: Enciende/apaga luces desde un solo punto.

- Interruptor de tres vías (conmutador): Controla una luz desde dos lugares.

- Interruptor de cuatro vías: Se usa en combinación con dos conmutadores para control desde más de dos puntos.

- Interruptor de botón pulsador: Se usa en timbres y algunos sistemas de iluminación.

- Interruptor dimmer (regulador de intensidad): Permite variar la intensidad de la luz.

- Interruptores inteligentes: Se pueden controlar con aplicaciones móviles o asistentes de voz.

interruptores domesticos

2. Interruptores de Control

Se usan para gestionar y automatizar circuitos en instalaciones eléctricas más avanzadas, tanto en industrias como en domótica.

Ejemplos:

- Interruptor temporizador: Enciende o apaga dispositivos tras un tiempo programado.

- Interruptor de flotador: Controla bombas de agua según el nivel del líquido en un tanque.

- Interruptor de pedal: Activado por presión del pie, usado en maquinaria y herramientas.

- Interruptor de proximidad: Detecta la presencia de un objeto y activa/desactiva un circuito.

- Interruptor selector: Permite elegir entre diferentes modos de funcionamiento.


interruptores de control


3. Interruptores de Protección

Están diseñados para evitar accidentes eléctricos, proteger equipos y garantizar la seguridad de las personas.

Ejemplos:

- Interruptor diferencial (ID): Detecta fugas de corriente y evita descargas eléctricas.

- Interruptor termomagnético (circuito de corte o breaker): Protege contra sobrecargas y cortocircuitos.

- Interruptor magnetotérmico: Combina protección térmica y magnética contra sobrecargas y cortocircuitos.

- Interruptor de seguridad (de emergencia): Desconecta la corriente en situaciones de peligro.


interruptores de proteccion


Conclusión:

Si lo que buscas es controlar luces en casa, necesitas interruptores domésticos. Para gestionar circuitos en industrias o automatización, se usan interruptores de control y si el objetivo es proteger las instalaciones y las personas, se deben usar interruptores de protección.





Kenny Cadena
Autor: Kenny Cadena, Ingeniero Electricista.
Con más de 20 años de Graduado en el campo de la Ingeniería Eléctrica y apasionado por la programación.